Menu fechado

Apnea obstructiva del sueño (SAOS) y su correlación con la disfunción temporomandibular (DTM)
Estudio evalúa a pacientes con bruxismo, DTM y apnea obstructiva del sueño

Mulher com expressão de dor tocando a mandíbula

El sueño reparador desempeña un papel fundamental en el control del dolor. La producción de endorfinas, la recuperación muscular y la reducción de la síntesis de agentes inflamatorios explican en parte esta relación. Sin embargo, la apnea obstructiva del sueño puede agravar los cuadros dolorosos a través de diversos mecanismos, como la mayor sensibilización neuronal, la activación del sistema simpático, la producción de agentes inflamatorios, y la fragmentación del sueño, entre otros.

El Bruxismo Además, el bruxismo es frecuente en pacientes con apnea del sueño. De hecho, los estudios indican que la mitad de las personas con SAOS también padecen bruxismo. 

El artículo de hoy evaluó a 71 pacientes con bruxismo, DTM y apnea del sueño, dividiéndose en tres grupos según la gravedad de la apnea: leve, moderada y severa.

Para evaluar el volumen condilar, se realizaron exámenes de tomografía.

Los resultados mostraron que la apnea del sueño moderada y severa representan un factor de riesgo para el dolor orofacial, bruxismo del sueño y alteración condilar, lo que puede afectar el volumen condilar y el área superficial. Para mitigar estos efectos, es fundamental tratar la SAOS con terapias adecuadas, ya que esto contribuye a reducir el dolor orofacial, disminuir el rechinamiento dental nocturno y prevenir el desgaste condilar a largo plazo.

El aparato intraoral (AIO) es una opción eficaz para tratar la apnea del sueño y controlar el bruxismo. En estos casos, el cirujano dentista especializado en odontología del sueño es el profesional más indicado para el tratamiento.


Por Dr. Walter Silva Júnior
Odontólogo del sueño certificado por la American Board of Dental Sleep Medicine [Junta Estadounidense de Medicina Dental del Sueño] (ABDSM, por sus siglas en inglés).
Doctorado en sueño en Hospital de Rehabilitación de Anomalías Craneofaciales/Universidad de São Paulo – Bauru, São Paulo.
Página web: http://www.institutowaltersilva.com.br/
Instagram: @walter_silva_odontologiadosono

FUENTE: Obstructive sleep apnea: a follow-up
program in its relation to temporomandibular joint disorder, sleep bruxism and orofacial pain.

Ruoyu Ning et al.
BMC Oral Health (2023) 23:578

El Examen del Sueño Biologix®

El diagnóstico de la apnea obstructiva del sueño es sencillo y esencial para iniciar un tratamiento adecuado.

El Examen del Sueño Biologix® es una polisomnografía remota que mide saturación de oxígeno, frecuencia cardíaca, actimetría y ronquidos a través del micrófono del celular.

Diseñado para realizarse en casa, este examen facilita el diagnóstico y el seguimiento del tratamiento de la apnea del sueño. A la hora de dormir, el paciente solo debe colocarse el sensor en el dedo e iniciar el examen en la aplicación de Biologix. Al despertar la mañana siguiente, con pulsar en “Concluir examen”, el resultado estará disponible en el portal de exámenes en cuestión de segundos.

Comparta este contenido

También le puede interesar